Featured Post

CALENDARIO DE FIESTAS PERU

Festividades del Perú Link   Diciembre 01 al 08 Fiesta de la Purisima Iquitos - Loreto 03 al 10 ...

Saturday, November 19, 2005

Tondero

video Radio la Capullana

ORIGEN DEL TONDERO Y SU EVOLUCIÓN
Por: Guillermo Riofrío Morales

Se dice que etimológicamente la palabra Tondero proviene de la deformación de "lundero". Esta danza y música, muy conocida en Morropón, es una mezcla de expresivo ritmo, alegre, vivaz y atrevido. Se semeja mucho el baile a la actitud de gallo y gallina cuando el primero persigue a su hembra hasta prendarla por el cuello. Se dice que cada lugar del norte tiene una forma diferente de expresarse. Don Guillermo Riofrío, autor de la Perla del Chira, trata de encontrar razones sistemáticas respecto al tondero y sobre todo trata de ver sus raíces en la picaresca cumanana; el guapeo tan provocativo en los danzantes.

Del contrapunto norteño que llamamos “Cumanana” nació mestizo el “Tondero”, fiel expresión bien peruana.

Este “guapeo” o cuarteto dicho en el intermedio de uno de mis tonderos titulado “La cumanana” y que fue cantado por muchos artistas desde hace cerca de treinta años. Es una síntesis, en la cual trataba de llamar la atención con respecto al origen del Tondero y que este “guapeo” sirviera de reflejo a muchas opiniones, que siendo bien intencionadas, les faltaba el dato preciso, o sea que en las grandes festividades vernaculares y patronales de Piura, siempre había un encuentro competitivo con canciones del monte y del pueblo que celebraba la fiesta. En ella de una manera espontánea y al rasgueo o bordonear de las guitarras o el Arpa, (desde la ranchería o ramadas). Los expertos algunas veces cantando desafiaban a los demás. Es así como se llevaba la llamada “cumanana” en el departamento de Piura y aún se acostumbra en algunos pueblos alejados de la ciudad. Esta “Cumanana” es considerada como un barómetro social por los estudiosos, porque sirve de vocero y comunica el sentir de nuestro pueblo.

En estas reuniones a manera de festival se competía en versificación ritmo y tonalidad y es allí donde se amalgama los elementos musicales, que después unidos a la coreografía de una de las danzas de la Cultura de los “Tallanes” llamada la “Danza de la Pava” de la época pre- colombina que diera origen a esta expresión folklórica de canto y baile que hoy llamamos “Tondero”.

Tomando en cuenta los elementos étnicos: Hay que aceptar que aparte de los Tallanes tenían sus rituales y danzas, también aceptaban enseñanzas e influencias de otras culturas pre colombinas como por ejemplo “El acatay Mita” un dios Chimú, culto que se extendió por toda la costa norte, fiesta reconocida por el Arzobispo de Lima Pedro Villagomez en tiempo de la colonia y que él llamaba “fiesta erótica” también reconocida por Julio C. Tello como “fiesta de la fertilidad”.

También hay que mencionar la Danza de la Pava, ritual que los indígenas de la cultura Tallán, celebraban en agradecimiento a su dios por esa pava silvestre que abundaba en toda la zona norte del Perú y que como un maná “bíblico” les caía del cielo. Esta pava aliblanca, reconocida en el año 1877 por el ornitólogo polaco Ladislao Taczanowski la cual registró como la “Penélope Albipennis”.

Tomemos en cuenta que nuestro tondero tiene un perfil coreográfico Ornitomórfico imitando los movimientos de la pava en un ceremonial de apareamiento (recogiendo la falda lateralmente de abajo hacia arriba y con ambas manos hacia la parte de atrás como una cola y en determinados un acercamiento simulando una unión corporal).

Estas danzas eran amenizadas musicalmente con instrumentos autóctonos, como se usa todavía “la flauta de pito” o de una sola mano y el tamborcito llamado en conjunto “El Tutiro”- también utilizaban como instrumento de percusión la “Lapa” destapada por la parte de abajo y que con el tiempo le llamaron el Tundero ( por el tun-tun de su sonido).

Cabe mencionar aquí algo anecdótico o costumbrista. Los varones de una manera picaresca en tiempos pasados le decían a la parte trasera de la mujer, cuando era bien desarrollada, “que buena lapa” y más adelante todavía en algunos pueblos del departamento como una expresión lugareña y costumbrista “Qué buen tondero”. He aquí uno de los elementos que se le puede llamar “el elemento coreográfico de nuestro tondero”.

Para conocer de una manera técnica el elemento musical integrante de la melodía del Tondero habría que tomar en cuenta a los musicólogos y técnicos entendidos en la materia, pero los folkloristas investigadores, empezamos por el fenómeno folklórico que nace en el pueblo, lo interpreta el pueblo, en función social del mismo pueblo.

Pero de acuerdo con la folklorología, cátedra científica que ya en otros países de manera profesional forma flolorólogos (en el Perú no existe esa cátedra) nosotros los folkloristas nos ayudamos y aplicamos esta sabiduría académica con el fin de sacar mejores conclusiones de esta nuestra cultura popular.

Una de estas pautas es la obra manuscrita del musicólogo Romualdo Alva titulada “Recuerdos históricos de la música peruana y fiestas nacionales”, que se encuentra en el departamento de investigaciones de la Biblioteca Nacional en la ciudad de Lima. Este desaparecido musicólogo reconoce que el principal elemento musical de nuestro folklore es indígena y en uno de sus párrafos nos habla del “harahui” un ritual que se cantaba y aún se canta en la alta puna y que se fue extendiendo por toda la cordillera hasta el norte del Perú y se cantaba a capella desde las partes más altas. También coincide con esta acepción el estudioso M. Burneo Vidal. También en ese escrito nos hace conocer “Que el elemento extranjero y civilizador concibió una melodía musical sujeta a los rigores de la música y le llamaron “canción triste” sometida al compás, tono y tiempo determinado recibiendo así una notable transformación (El triste) pero hasta donde no llegaron no recibieron completo el ambiente civilizador.

Pero lo más grande y hermoso es lo que se propusieron grandes compositores peruanos, maestros que elevaron y sublimizaron nuestra música incaica y pre incaica como la cultura de nuestros “Tallanes”. Estos compositores fueron: Romualdo Alva, Daniel Alomía Robles, Luis Dunquer Lavalle, Teodoro Valcárcel, Alfonso de Silva, Ernesto López Mendreu, Carlos Valderrama y otros que cultivaron nuestro género primitivo incaico y pre incaico que constituye nuestro folklore nacional.

Para tomar en cuenta la influencia técnica de nuestra música, hay que pensar que el estilo en general depende del carácter, ideas, costumbres de cada pueblo, de allí la manifestación sincera y exacta de sus primeros sentimientos musicales. Es así como nuestros compositores conocedores de la técnica y también los intuitivos nos regalan con su inspiración de los conocidos tristes como son: “La Chongoyopana” (si porque tienes nuevos amores ya no me quieres). El destino (ua me voy a otra tierra lejana a un país donde nadie me espera) Paloma Blanca (paloma blanca alas de plata piquito de oro). La hoja desprendida (soy la hoja desprendida). Retrocediendo un poco a nuestra manera de cantar o sentir del pueblo norteño, encontramos que su estilo de acuerdo con su idiosincrasia era de una escala musical ascendente pentafónica que era y es la manera de cantar en muchos pueblos de nuestra costa usando el tono menor y que también se usaba como característica principal para improvisar y decir cantando los versos en la llamada “Cumanana”.

Tomando en cuenta que la técnica y las canciones inspiradas y elaboradas llegaron y fueron aceptadas por el pueblo norteño mucho tiempo después. Y con diversas transformaciones, también ellos habían recibido unos antiguos y caprichosos bailes traídos al Perú por mulatos, negros africanos y guajiros entre ellos Los Mangaches y los Pitingos que vinieron a las haciendas como esclavos, esos movimientos Ritualos y Caprichosos fueron imitados por la gente plebeya la que a su vez los dio nombre especial como El Tarango – El Caballo Rojo – Don Mateo – El Torito – La Sanguaraña – El Mata Toro – El Sango – El Agua de Nieve y después otros más alegres.

De todos estos bailes y canciones algunos se fueron transformando y otros fueron perdiendo con el tiempo, dando lugar a nuevas manifestaciones en canto y bailo ya que el mestizaje entre los negros y los indígenas de los cañaverales en Yapatera, Las Lomas y otras haciendas los hermanaba en un mismo sentimiento, es así como quedaron en los elementos populares, establecidos los bailes con su melodía más alegre llamados: “La Rosfaleza” y el “Golpe de Tierra” constituyendo con la eleboaración de un Ritmo sincopado, alegre y festivo en elemento importante que con el tiempo llegaría a ser la fuga de nuestro Tondero.

Es común afirmar que los negros llegaron después de la conquista. Sin embargo, existen pruebas que los negros están desde épocas tempranas en América y al Perú llegaron con los primeros conquistadores, por ello, la Historia del Perú es también, la Historia de los Negros. También hay que tomar en cuenta los elementos de la Leyenda “NAYLAPM” príncipe o Rey que habría llegado de Centro América y habría desembarcado en Lambayeque o “Lambayoc” antes que los conquistadores ¿No habrían traído negros también caribeños? Volvemos a mencionar las Canciones Tristes y encontramos que los Cholos en la competencia de la versificación, usaban ese estilo de la escala ascendente y pentafónica, cantando las cuartetas improvisadas en la “Cumana”, mientras que los criollos hijos de Españoles aceptaban ya el ritmo y los versos que llegaban del Sur y contestaban con Décimas estudiadas y también improvisadas, mientras que los negros cuando eran admitidos intervenían con versos sahirientos críticos y festivos y también musicalmente más alegres; es de estos encuentros “Cumanamoros” que los observadores cantantes y compositores anónimos, crean la “Resfaloza” y el Golpe de Tierra” que como fuga cantaban después de un triste y desde entonces también se cantaba el Triste con fuga que después lo llamaron Triste con fuga de Tondero, o sea que empezaron a llamar Tondero a la Resbalosa o Golpe con Tierra por que esa fuga alegre y sincopada se acompañaba con la Lapa llamada “Tundero” que con el tiempo de cambió por el cajón y por supuesto el Arpa y la Guitarra.

Si tomamos en cuenta el sentir de cada una de las Razas, encontraremos que la primera estrofa de un Tondero (pueden ser 2 mediante un “Bis”) es nostálgica y bucólica (hablan de la tierra) representan la parte chola y lleva musicalmente dos silencios en los dos primeros versos y el Tun-Tun de bordoneo o percusión simboliza el eco de los andes que responde al lamento indígena, esa primera parte se llama Glosa, en la segunda parte musical se impone un llamado en la melodía y en los versos hacia la musicalmente este llamado debe tener una escala definida, se le llama a esta parte el Dulce por su técnica musical, representa la parte criolla o blanca. La tercera estrofa llamada Fuga por su letra festiva y su música alegre, representa la parte negra. Estas tres expresiones de nuestra peruanidad se conjugan en el baile y melodía llamada TONDERO.

La etimología de la palabra Tondero, puede tener su origen fonéticamente en el “Tundero” como le llamaba a la “LAPA” que servía de instrumentos de percusión y por el tun-tun de su sonido. Respetando a todos los estudiosos del Departamento de Piura y del resto del Perú, que han planteado otras tesis, sostengo que mis investigaciones no son una conclusión, solo he tratado de colaborar con algo y que aún falta mucho por investigar.

No comments: